Existe una fuerte presión para aumentar los poderes de la policia. Al hablar de inseguridad pareciera que la única solución pasara por aumentar la cantidad de efectivos policiales en las calles. En este contexto el 9 de mayo/08 se hizo presente en Comodoro Rivadavia el nefasto Juan Carlos Blumberg.
Por la indiferencia de la gente Por que te callan, por que te marcan… Por que te borran Porque te intimidan, por el rol de los medios de comunicación… Por que no podemos pensar de otra manera Por que no te dejan ser Por que te hacen desaparecer Porque abusan de poder .
Censura que no queremos para nadie; porque sirve para naturalizar las prácticas políticas de este gobierno, sin cuestionar nada colaborando a la inercia de la población. Por no poder expresarnos libremente.
Porque queremos y creemos que la libertad se construye con un espacio en la mente, para soñar que es posible vivir de otro modo.
Los militares instituyeron el crimen, el secuestro y la tortura para acallar el pensamiento libre y la construcción de una sociedad mas justa.
Participamos con una acción urbana, convocando a no repetir el pasado, para no olvidarnos de la justicia que aún no llega para los 30.000 desaparecidos, pero también denunciando la violencia que engendra día a día este sistema perverso.
Movilización a 3años de la desaparición de IVÁN TORRES.
octubre de 2006
María Millacura Llaipén lucha por la aparición con vida de su hijo IVAN TORRES, desaparecido en la seccional 1ª de policía el 3 de octubre de 2003 en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El que calla otorga se suma a la lucha de María, para hacer más fuerte el pedido de justicia, contra la impunidad y exigiendo el esclarecimiento de los hechos que acontecen día a día en la ciudad (detenciones ilegales, estigmatización de los jóvenes, juicios ilegales, represión en las comisarías, hacinamientos carcelarios). Creemos en potenciar el NO SILENCIO, porque no somos parte de la indiferencia, porque no estamos exentos de nada si nuestros derechos no son respetados, porque no aceptamos el abuso de poder que descansa en la impunidad de la policía, de los políticos y funcionarios, cuestionando el rol de los medios de comunicación que sólo naturalizan las prácticas represivas de este gobierno, sin cuestionar nada, fomentando la inercia de la población.
En octubre de 2005 las situaciones sociales de la provincia del Chubut, nos encuentran.
Las acciones y el stencil interviniendo espacios públicos son el medio para expresar en forma colectiva nuestra resistencia al autoritarismo, la censura y la represión desde el Estado como práctica naturalizada ante la indiferencia de la sociedad.